
Por eso, es para nosotros muy emocionante verlos a todos a la sombra de este monumento que nuestros padres o abuelos le obsequiaron al pueblo de México, pues este pequeño pero significativo acto marca el inicio de las actividades de la Asociación, cuyo último fin será la fundación de un Museo del Exilio y de la Memoria Histórica, concebido como un espacio de análisis de todos los exilios del mundo, con un lógico énfasis en el español, para tener siempre conciencia del dolor humano que de ellos se deriva y nunca olvidar esos oscuros periodos de la Historia.

Afortunadamente, México tiene una vieja tradición de país de acogida, que generosamente abre sus brazos a diversos contingentes de personas que, por razones políticas, ideológicas, raciales o sociales, se han visto orillados a la difícil prueba del destierro. Gracias a esta política de asilo, muchísimos judíos, españoles, argentinos, chilenos, uruguayos, guatemaltecos, por mencionar sólo algunos, han encontrado en México su segundo hogar y el lugar en donde pudieron echar raíces en paz, en libertad y en condiciones de bienestar, que sus lugares de origen les negaron. Por eso, en nuestra calidad de descendientes de aquellos exiliados que fueron nuestros padres o abuelos, no podemos más que agradecer a un país, tan maravilloso. Gracías a esta tierra en la que ya nacimos, gracias a México, somos lo que ahora somos.

En este momento crucial de la Historia Contemporánea, en el que domina, a nivel mundial, una terrible crisis económica, política y social que a todos nos alcanza, notamos como brotan tendencias abiertamente fascistas, desde el Tribunal Supremo de España, hasta el árido desierto de Arizona, tenemos que mantener a flor de piel los ideales de nuestros abuelos y repetir con más fuerza y determinación que nunca, y en nuestras mentes el … ¡No pasarán!... ¡No pasarán!... ¡No pasarán!...
En España, el Juez Baltasar Garzón se ha convertido en la imagen viva de la última víctima del régimen franquista. Y esto únicamente ha sido por intentar investigar sobre las otras 150 000 víctimas que se encuentran el día de hoy enterradas en fosas comunes o en la cuneta de un camino vecinal. Por terrible que suene, en España, siguen

Nadie que se diga demócrata puede llamarnos “Guerracivilistas radicales” por reunirnos aquí para exigir justicia a nuestros muertos, quienes lucharon por la democracia hasta sus últimas consecuencias. Ya lo dijo el propio Juez Garzón: “… es imposible construir una Democracia sobre la base de miles de muertos…”
No se trata de cambi

España necesita un cambio más de fondo, que haga desaparecer todos los guiños, los símbolos y las mentalidades franquistas de los juzgados, de las instituciones, de los partidos políticos, de los medios de comunicación y de todos los estratos de la vida política, económica y social. La pregunta obligada entonces es: ¿Cuándo llegaremos al Palac

Por una sociedad democrática, libre, justa e igualitaria... ¡Abajo el fascismo en todas sus formas!... ¡No a la impunidad de los crímenes del franquismo!... ¡Justicia, Reparación y Memoria!...
¡Viva la República!
Sebastián del Amo
Descendientes del Exilio y Simpatizantes de la República AC
Mira el video del evento en las páginas de la asociación:
http://republicanosmexico.blogspot.com/
http://www.facebook.com/group.php?gid=117952904888243&ref=ts
No hay comentarios:
Publicar un comentario